🧭 Qué es un registro CNAME en DNS

En el mundo del DNS (Sistema de Nombres de Dominio), existen distintos tipos de registros que permiten traducir nombres de dominio en direcciones IP u otros nombres. Uno de los más comunes, pero a menudo malinterpretado, es el registro CNAME. En este artículo vamos a explicarte qué es, para qué sirve, cómo se usa y, sobre todo, por qué no es lo mismo que un forward o redirección web, aunque a veces lo parezca.


🧱 ¿Qué es un registro CNAME?

Un registro CNAME (del inglés Canonical Name) es un tipo de registro DNS que apunta un nombre de dominio a otro nombre de dominio, en lugar de apuntar directamente a una dirección IP.

🧠 En otras palabras:

Es como decir: “Este dominio es un alias de otro dominio”.

Por ejemplo:

blog.ejemplo.com → ejemplo.com

Esto significa que cuando alguien quiere visitar blog.ejemplo.com, en realidad el sistema de nombres preguntará por ejemplo.com, y obtendrá la IP desde ahí. Todo esto ocurre a nivel DNS, antes de que el navegador cargue nada.


🕸 ¿Qué hace realmente un CNAME?

Cuando un navegador necesita resolver blog.ejemplo.com:

  1. Consulta el DNS.
  2. El DNS encuentra un CNAME que apunta a ejemplo.com.
  3. Entonces vuelve a preguntar: «¿Dónde está ejemplo.com?».
  4. El DNS responde con la IP de ejemplo.com.
  5. El navegador carga el sitio web desde esa IP.

🔍 Importante: la URL en el navegador NO cambia. El usuario sigue viendo blog.ejemplo.com en su barra de direcciones.


🔁 ¿Es un CNAME lo mismo que un forward?

No. Aunque a simple vista parezcan lo mismo, son cosas muy distintas, tanto en cómo funcionan como en cuándo deben usarse.

🆚 Diferencia entre CNAME y redirección (forward)

CaracterísticaCNAME (DNS)Redirección (HTTP 301/302)
¿Dónde ocurre?En el sistema DNSEn el servidor web
¿Qué hace?Apunta un nombre a otro nombreRedirige el navegador a otra URL
¿Cambia la URL visible?❌ No, se mantiene la original✅ Sí, se cambia a la nueva
¿Devuelve IP directamente?❌ No, devuelve otro nombre❌ No aplica, ya está en el navegador
¿Casos de uso típicos?Subdominios, servicios externosCambios de dominio, SEO, redirecciones web

🧪 Ejemplo práctico

Supón que tienes:

  • Un sitio principal en ejemplo.com
  • Un blog alojado en un servicio externo como GitHub Pages en tublog.github.io

✅ Usando CNAME:

Podrías crear un CNAME como este:

blog.ejemplo.com → tublog.github.io

Así, cuando alguien accede a blog.ejemplo.com, el navegador irá a la IP de tublog.github.io pero sin cambiar la URL visible.

✅ Usando redirección (forward):

En este caso, el servidor web de blog.ejemplo.com devolvería una respuesta tipo:

301 Moved Permanently → Location: https://tublog.github.io

Y el navegador cambiará la URL en pantalla a tublog.github.io.


🚫 Limitaciones del registro CNAME

  • No puedes usarlo en el dominio raíz (ejemplo.com) si tienes también un registro A o MX.
  • Solo se puede usar en subdominios (www., blog., tienda.).
  • No puede coexistir con otros registros como A, MX o TXT en el mismo nombre exacto.

🧭 Cuándo deberías usar CNAME

  • Para apuntar subdominios a otros dominios sin preocuparte de su IP.
  • Para integrar servicios de terceros (como GitHub, Shopify, Netlify…).
  • Para mantener nombres legibles sin gestionar directamente las direcciones IP.

📌 Conclusión

El registro CNAME es una herramienta potente y sencilla para gestionar subdominios como alias de otros dominios. Aunque muchas veces se confunde con una redirección, su funcionamiento es completamente distinto: trabaja a nivel DNS, no cambia la URL visible y no redirige como lo haría un 301/302.

Saber cuándo usar un CNAME o una redirección es clave para mantener una infraestructura web limpia, eficiente y bien posicionada.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux